la subhasta logo

La importancia del arroz en nuestra alimentación y en la cocina de La Subhasta

El arroz, el tesoro de nuestras tierras y de nuestra cocina.
La importancia del arroz en nuestra alimentación y en la cocina de La Subhasta
Author Article
Marc Anton VendrellChef y propietario de La Subhasta

2 de junio de 2025

Antes que nada, quiero decir que escribo este artículo porque me apetece mucho explicar y transmitir todo lo que he aprendido sobre el arroz, un ingrediente tan nuestro y que en La Subhasta amamos y cocinamos con pasión. Somos de las Terres de l’Ebre y, como no, el arroz forma parte de nuestra vida desde siempre. Pero curiosamente... lo descubrí de verdad a los 6 o 7 años de dedicarme a la cocina profesional. Y ahora te lo contaré.

2. Un cereal universal... pero diferente en nuestra tierra


El arroz se ha comido desde hace miles de años. Es una base de la alimentación en todo el mundo: lo lavan, lo hierven, y lo acompañan con carnes, pescados, legumbres... Está presente en el día a día de Sudamérica, Asia y África.

Pero aquí, en el Mediterráneo, y sobre todo en lugares como Italia o España, hemos convertido el arroz en un plato protagonista. Un plato lleno de sabor, texturas y emociones, gracias a nuestra cocina tradicional, que lo ha sabido “tunear” con sofritos, caldos, mariscos, verduras... y mucho amor.

Aquí, el arroz no acompaña: brilla en el centro de la mesa.

Article-Arros-2.png

3. El día que descubrí el verdadero valor del arroz


Cuando empecé a trabajar en restaurantes, el arroz llegaba en palets. No mirábamos la calidad, solo el precio. Lo cocinábamos bien, sí, pero no sabíamos de dónde venía.

Todo cambió cuando trabajaba en el Camping Ametlla y formaba parte del Club de Gastronomía de l’Ametlla de Mar. Me invitaron a la primera edición del Fest-Tast de Tortosa y allí conocí a Rafel y Teresa, dos hermanos que cultivaban arroz de forma artesanal.

No vendían a grandes marcas, sino que lo distribuían ellos mismos. Me enseñaron el proceso: plantar, cuidar, cosechar y procesar el grano con un molino de madera que hacía temblar el suelo al encenderlo. Me mostraron variedades como carnaroli, marisma, integral y una ancestral que estaban recuperando.

Desde aquel día, no he vuelto a usar ningún otro arroz que no sea el del Molí de Rafelet. Y quiero destacar que todos los arroceros que trabajan con este cariño y respeto merecen el mismo reconocimiento.

4. Hacer arroces es un arte... pero no todo vale


Hay tantos arroces como cocineros, pero la imaginación también tiene límites. Aquí, en casa, siempre hemos hecho:

  • Arroz “arrossejat” con pescado del caldo
  • Arroz con costilla y verduras
  • Arroz “a la masqueta” (muy típico de los marineros)
  • O un arroz hervido con un huevo dentro, de esos improvisados pero sabrosos

La diferencia es que aquí cocinamos el arroz con tiempo, sofrito y sabor. Y eso se nota.

Article-Arros-3.png

5. La paella: más que un plato, una tradición


Hacer un arroz es casi una ceremonia. En cada casa hay quien dice que “sabe hacerlo”, y los domingos... no falta una buena paella. El padre dice que la hace él, pero la madre ya lleva toda la mañana preparándolo todo, ¡no nos engañemos!

El arroz reúne, crea momentos y hace familia. Y eso es maravilloso.

Article-Arros-4.png

6. En La Subhasta: libertad, creatividad y mucho mar


A lo largo de los años he hecho muchos arroces clásicos: marineros, negros, con bogavante... Pero es en La Subhasta donde he tenido libertad total para crear y experimentar.

Con la pizarra de pescado y marisco fresco, tengo todas las combinaciones a mi alcance. He hecho arroces de:

  • Escórpora
  • Congrio
  • Espardeñas
  • Caldos de marisco
  • Secos, pelados, caldosos...

Y podría seguir... ¡La lista es tan larga que da para otro artículo!

7. Un homenaje necesario


El arroz es humilde pero poderoso. Es cultura, sabor, familia. Y tenía ganas de hacer este pequeño homenaje a un cereal que forma parte de nosotros, de nuestra manera de vivir y de cocinar.

En la costa, en la montaña, en el campo o en la ciudad... el arroz siempre está presente.

Y en La Subhasta, está con orgullo, respeto y mucha pasión.

Volver al Blog